Grandes libros para jóvenes lectores

Podréis encontrar reseñas de libros de todo tipo pero especialmente de young adult, new adult,romance, juvenil...

martes, 7 de julio de 2020

RESEÑA → LA INEXPLICABLE LÓGICA DE MI VIDA, BENJAMIN ALIRE SÁENZ 






     Ficha técnica:


Título: La inexplicable lógica de mi vida.
Autor: Benjamin Alire Sáenz 
Género: Juvenil.
Año de publicación: Julio 2020
Editorial: VR Europa.
Saga: 1/1
Número de páginas: 456
PVP: 17,95€ 


 Sinopsis: 

Ha llegado el otoño y, con él, el último año de instituto. Según su inseparable Sam, para Salvador y ella empieza la vida. La universidad y la madurez son promesas a punto de cumplirse. Salvador sabe que todo va a cambiar, pero no sospecha hasta qué punto. Ya el primer día de clase se descubre pegando a un chico que ha insultado a su padre. Jamás había sentido esa violencia: ¿habrán aflorado los genes del desconocido padre biológico?

A golpe de desilusiones, conflictos y pérdidas, el mundo de Salvador y sus amigos se transforma vertiginosamente. El joven desea reconstruirlo, en busca de una nueva lógica que rija su vida. En el camino, los tres amigos dejarán mucho atrás, pero también ganarán. Aprenderán a identificar y vencer los miedos, y estrecharán los lazos de amistad y familiares, reconfortados por una gran certeza: existe el amor incondicional. 

Solo un poeta como Benjamin Alire Sáenz puede entretejer con calidez y naturalidad una historia tan intensa sobre cuestiones que nos atañen a todos, ofreciéndonos una novela que, con su estilo luminoso y musical, nos cautiva de la primera a la última página.

                         Opinión personal:


La inexplicable lógica de mi vida, tiene narración en primera persona y la trama se divide en seis partes, incluido un epílogo. Cada una de las seis partes simboliza una fase diferente en la vida del narrador.

Confieso que es mi primera experiencia con la escritura de BenJamin Alire Sáenz. Me sorprendió mucho lo delicado que es el estilo narrativo de Benjamin A.S, en pocas páginas me enamoré de sus personajes que son inteligentes y carismáticos, me cautivaron sus miedos, preguntas y principalmente la realidad de cada uno de ellos. Sally, Sam y Fito son tres jóvenes que me dejaron con un deseo casi loco de tenerlos como mejores amigos.

Una historia que tiene una simplicidad tan hermosa y al mismo tiempo tan linda que te envuelve  con cada una de sus palabras, momentos, preguntas y dulces mensajes. 

Salvador es un joven que está a solo unos pasos de ingresar a la universidad, pero antes de eso termina teniendo que lidiar con la vida y descubrir quién es realmente. Lo más interesante es darse cuenta de que Salvador no está solo en este viaje, puede contar con el apoyo y los maravillosos consejos del padre adoptivo gay y, también, con su divertida mejor amiga que tiene un genio extremadamente fuerte, Sam.

El libro nos muestra que la vida y las personas no tienen una sola lógica o una sola etiqueta. Incluso señalando temas fuertes, la historia no presenta una carga emocional, sino más bien una nueva forma de ver las situaciones a través de los ojos inteligentes de los personajes adolescentes. A medida que se desarrolla la narrativa, en primera persona por Salvador, hay una evolución gradual de los protagonistas, de sus conceptos y juicios internos. Con cada situación que atraviesan,  maduran y se conocen mejor. Incluso si se desarrolla lentamente, es una historia agradable de leer por la belleza de cada pasaje.

Se destaca principalmente el amor y la importancia de la familia en esta lectura ligera con capítulos cortos y rápidos. Aquí se retratan asuntos serios y diversas  dificultades; pero los momentos de superación y enseñanza también están expuestos. 

Salvador aprende a sobrevivir con los eventos que rodean las páginas de este libro. Y el término "sobrevivir" aquí en este escenario, en mi opinión, viene a cómo poder vivir percibiéndote a ti mismo, dando a conocer cada uno de tus propios actos para que siempre puedas estar evolucionando y ser una mejor persona, tanto para ti como para el otro. . Los personajes trazan un viaje, a través de la lectura, sobre miedos, preocupaciones, inseguridades, impulsos, adicciones, entre otros, y cada situación trae un mensaje relevante y único
.
La inexplicable lógica de mi vida es un hermoso libro que te hará llorar y sonreír. Un libro que cuenta la historia de un joven que tenía miedo al cambio, que sufrió pérdidas en el camino, pero que aprendió a abrazar lo nuevo y crecer.



lunes, 6 de julio de 2020

RESEÑA → DULCE DESPEDIDA, DAVID NICHOLLS





     Ficha técnica:


Título: Dulce despedida.
Autor: David Nicholls
Género: Narrativa.
Año de publicación: Marzo 2020
Editorial: Umbriel.
Saga: 1/1
Número de páginas: 416
PVP: 17,50€ 


 Sinopsis: 

Durante un verano que va a cambiar su vida, Charlie conoce a Fran…

En 1997, Charlie Lewis es el chico que nadie recuerda en la fotografía del instituto. No le ha ido muy bien en sus exámenes. En su casa, se ocupa de su padre, aunque está seguro de que debería ser al revés, y, si piensa en el futuro, lo hace con cierto terror.

Hasta que Fran Fisher irrumpe en su vida y, muy a su pesar, Charlie empieza a tener esperanzas.

Pero si Charlie quiere estar con Fran, deberá aceptar un desafío que podría hacerle perder el respeto de sus amigos y que requerirá que se convierta en otra persona. Debe unirse a la Compañía. Y si la Compañía parece una secta, la verdad es aún peor.

Al parecer, el precio de la esperanza es Shakespeare.
Conmovedora, graciosa, encantadora y devastadora, Dulce dolor es una comedia trágica sobre el duro camino hacia la adultez y la confusión de la vida familiar, una celebración de la capacidad de reanimar que tiene la amistad y la explosión breve y ardiente del primer amor, al que solo se puede mirar una vez que la llama se ha apagado.

                         Opinión personal:


La vida de Charlie Lewis está de capa caída. Con el fin de sus clases y su casi certeza de que no le fue bien en las pruebas de admisión a la universidad, todo lo que le queda es culpar de sus dramas a su hogar, después de todo, comenzó cuando su madre decidió irse, dejándolo solo para que cuidara a su padre que cada día consigue deprimirse más ante sus fracasos.

Para tomarse un descanso de todos estos dramas, Charlie decide coger su bicicleta todos los días y salir a la ciudad, hasta que un día se encuentra con una chica y descubre que ella es parte de la compañía de teatro y que iba a su colegio.

Charlie se siente atraído por Fran Fisher, y ella solo aceptará salir con él si Charlie va a ensayar con la compañía de teatro todos los días. Y como el clima en su casa es muy pesado, ve la oportunidad de vivir un verano muy diferente.

Comienzo diciendo que no tenía idea de qué esperar con esta lectura, ya que era mi primera experiencia con la pluma del autor. No sé si, debido al momento en que vivimos, dificultó mi conexión con la trama o porque no era mi momento con este libro.

Tengo que matizar, la narrativa del autor no es mala en absoluto. En medio de la narrativa tenemos varias referencias al teatro, principalmente Romeo y Julieta, un clásico de Shakespeare, que enriquece la trama. Pero la inconstancia de ritmo a lo largo de los capítulos hizo muy difícil que la lectura fuera agradable y en muchas partes del libro me planteé si podría finalizar la lectura.

Nicholls se centró mucho en los sentimientos de Charlie y en todos los recuerdos de ese verano de 1997. Es posible percibir esa atmósfera de nostalgia, el descubrimiento de un nuevo amor, a través de la narrativa del personaje cuando era más joven.

Hoy en día, sabemos que Charlie está a punto de casarse, lo que demuestra claramente sus matices, una visión más madura de todo lo que sucedió y como podemos cambiar por las cosas que nos ocurren en la vida, crecer, tener coraje para tomar decisiones  y tomar de ejemplo las relaciones familiares.

Dulce despedida es una historia que habla sobre la vida, sus ciclos, cómo la vemos y cómo la enfrentamos bajo las circunstancias. Con escenas de amistad, algunos diálogos más ligeros con una dosis de humor, otros con un toque de nostalgia y drama. Y para los amantes del teatro, las referencias son una delicia y una invitación a leer. Recomiendo que leas el libro y saques tus propias conclusiones.


jueves, 18 de junio de 2020

RESEÑA → LIKE AZUL, GEMMA PASQUAL I ESCRIVÁ









     Ficha técnica:


Título: Like Azul.
Autor: Gemma Pasqual I Escrivá
Género: Ciencia ficción, distopia,  juvenil.
Año de publicación: Marzo 2020
Editorial: Fandom books.
Saga: 1/2
Número de páginas: 176
PVP: 14,00€ 


 Sinopsis: 

«Queridos pasajeros: para evitar unlikes, sigan la normativa pertinente y respeten las instrucciones del tren y de la estación. Su colaboración será recompensada con likes. ¡Sonrían!».

En un mundo distópico donde la naturaleza ha desaparecido, todo es artificial: el aire, la comida, las relaciones personales...

En un mundo distópico donde la naturaleza ha desaparecido, todo es artificial: el aire, la comida, las relaciones personales..
.
Tu posición en la sociedad depende del número de likes que poseas. Para conseguirlos debes ser un buen ciudadano, cumplir con todas las reglas y sugerencias, adorar al gran líder Magnus y, sobre todo, ser popular y simpático. 

No hay libros, no hay música, nadie se cuestiona nada, nadie se mira a los ojos y solo existen dos colores: el azul y el blanco.


                         Opinión personal:


La historia tiene lugar en un futuro postapocalíptico donde ya no queda espacio natural y las personas viven en un entorno 100% artificial.

La ciudadanía se mueve a través de los likes. Los likes otorgan una puntuación  a cada uno de los ciudadanos en función de sus hábitos cívicos, sociales, de consumo, amistades y cumplimiento de los deberes económicos.
El número de likes marcan la posición de los ciudadanos en la escala social, de forma que aquellos con un crédito alto tienen derecho a un trato preferente en todo (trabajo, vivienda, educación…)

Sobra decir que todos los ciudadanos estan vigilados 24/7 y que el  gran líder Magnus, hacia y deshace  como le venga en gana (vamos una dictadura pura y dura)
La trama del libro se desarrolla bajo la perspectiva de Kas, su rutina y su vida social. La madre de Kas le oculta cosas para protegerla, por lo que Kas piensa que vive en un mundo justo , pero poco a poco se dará cuenta de lo equivocada que está.

La autora nos presenta un mundo distópico muy interesante. Like Azul es el primer libro de una bilogia bastante cortita por lo que la autora no profundiza demasiado, se nos presenta el mundo,  los personajes, una fuerte crítica social, tramas que se cierran y otras que se abren, pero sobre todo, nos ponen los dientes largos para el siguiente libro.

"Like Azul" marca el comienzo de una biología prometedora. Que nos deja preguntas reflexivas al final de la lectura tales como : ¿Se nos está yendo de las manos los avances tecnológicos ? ,¿Las redes sociales nos influye de  forma  negativa o positivamente?









        

martes, 9 de junio de 2020

RESEÑA →DARE ME. MEGAN ABBOT











  Ficha técnica:



Título: Dare me .

Autor: Megan Abbot.

Género: Thriller, juvenil.

Año de publicación: Mayo 2020

Editorial: Nube de tinta.

Saga: 1/1

Número de páginas: 347

PVP: 17,95 € 



 Sinopsis: 

Abby y Beth siempre han sido grandes amigas. Veteranas del equipo de animadoras, tienen una reputación que mantener.
Colette, su nueva entrenadora, pondrá a prueba su amistad al formar un grupo exclusivo en el que Beth parece no encajar.
Un extraño suicidio sacudirá su mundo y la policía rápidamente sospechará del entorno de Colette.
El amor y la lealtad pueden ser algo peligroso.
Una historia en la amistad y el amor se enfrentan a la ambición y el poder.
                                  

                                       Opinión personal


Dare me nos lleva al mundo de las animadoras. En él conocemos a Addy Hanlon, una adolescente de secundaria que nos muestra las complejidades de las animadoras, las amistades, las rivalidades y también las pasiones que surgen después de la llegada de una nueva entrenadora, la imponente Colette French. La entrenadora toma una posición de liderazgo que termina fascinando a algunos de las adolescentes y creando nuevos odios, especialmente, en Beth Cassidy, la mejor amiga de Addy. La vida de estos tres personajes cambiará tan pronto cuando aparece alguien muerto ¿Fue suicidio u homicidio?

Es un libro sobre adolescentes, sobre cuán crueles pueden ser entre ellos, sobre sus pensamientos confusos, que aborda la exploración de la sexualidad.
Aborda la realidad de la obsesión con el peso, la cantidad de basura que comen para perder peso (o para no comer) y lo que realmente significa ser una animadora: el peligro que corren, la forma en que a veces literalmente se lanzan a una posible muerte, solo porque quieren ser los mejores y volar más alto.

Luego está la participación de la entrenadora de Cheerleader con estas chicas, donde la autora aborda la facilidad con la que un profesor puede influir, positiva o negativamente, en los adolescentes. Qué fáciles son de manipular y quedar atrapados en problemas, si el maestro los fascina lo suficiente. 

Para mí, el libro comenzó bastante bien ya que había un universo completamente nuevo por conocer y junto con el lenguaje, la tensión sexual y el veneno segregado por algunos de los personajes principales (muy similar a la serie "Gossip Girl") logró llamar mi atención. El problema es que el llamado veneno que inicialmente tiene su chiste comienza a hacer a la historia monótona. De hecho, los personajes son tan "malos" entre sí que la inacción de las víctimas de bullyng  se vuelve irritante.

Otro de los problemas es que en este libro no hay personaje sin adicciones o dicho de otra forma "normal". A lo largo de la historia, se nos muestran los hábitos de las porristas: o toman muchas drogas para perder peso o drogarse, o vomitan después de las comidas y se ayudan mutuamente,  o abusan del alcohol y el tabaco sin ninguna preocupación por el cuerpo  De hecho, obtuve una muy mala imagen del mundo de las animadoras a pesar de que la protagonista intenta convencernos de que las personas que pertenecen a ella no son huecas ni fútiles (lo que es completamente refutado por las acciones que realiza).

Aunque es un libro con mucha densidad psicológica y en ese aspecto es muy rico 

En fin, este libro es diferente, es difícil, es cruel, es obsesivo. Es un libro que a veces nos arroja fragmentos de historia que no estábamos esperando, de una manera que podría elaborarse mejor, pero tal vez esa es la intención, hacer que el lector se sienta confundido, porque esa es la mente de los adolescentes. Se sienten confundidos, perdidos, piensan que saben lo que quieren pero no lo saben.

Es un libro muy interesante, aunque un tanto oscuro.


miércoles, 20 de mayo de 2020

RESEÑA →LA RED DE ALICE. KATE QUINN 











  Ficha técnica:



Título: La red de Alice.

Autor: Kate Quinn.

Género: Histórico.

Año de publicación: Febrero 2020

Editorial: SUMA.

Saga: 1/1

Número de páginas: 576

PVP: 19,90 € 



 Sinopsis: 

En 1915 una red de valerosas espías dejó un legado de gloria y sacrificio. Pero también de traición. Treinta años después, ha llegado la hora de la verdad.
1947. La joven americana Charlie St. Clair está embarazada, soltera y a punto de ser expulsada de su muy decente familia. Mientras su mundo se viene abajo, su única ilusión es la débil esperanza de que su amada prima Rose, que desapareció en la Francia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, siga viva.
1915. Un año después del estallido de la Gran Guerra, Eve Gardiner está deseando unirse a la lucha contra los alemanes, así que no duda un instante cuando es reclutada como espía de la organización clandestina conocida como «la red de Alice».
Tres décadas más tarde, obsesionada por la traición que destruyó la red, Eve pasa sus días entre botellas de alcohol encerrada en su ruinosa casade Londres. Hasta que una joven americana aparece en su puerta pronunciando un nombre que Eve no ha escuchado desde hace décadas y embarcada en una misión: averiguar la verdad sin importar a dónde conduzca.
Heroísmo, amor y suspense en una apasionante novela inspirada en el episodio histórico real de la red de mujeres espías que salvó a más de mil soldados de la muerte.
                                  

                                       Opinión personal:




La red de Alice de Kate Quinn nos cuenta una historia sobre mujeres espías en la época de la Segunda Guerra Mundial.

La red de Alice fue una lectura adictiva, que te marca  e intensa, aunque no es el tipo de libro lleno de acción, pero no importa, me gustan los libros que siguen un ritmo menos dinámico.

En esta obra, acompañamos a dos personajes principales.

Eve, una mujer de unos cincuenta años, herida literal y metafóricamente, que ya no tiene expectativas en la vida y no quiere estar en contacto con la gente, y Charlie, una joven y rica estudiante universitaria que siempre ha mantenido una fuerte esperanza en la vida y un espíritu inquebrantable, pero que se tambalea   por las dificultades que están pasando.

Estas dos mujeres, tan diferentes entre sí pero que al mismo tiempo establecen batallas internas y externas en las que demuestran que son fuertes, increíbles y admirables y en las que podemos llegar a conocerlas mejor, siguiendo la máxima de que es en los momentos más difíciles cuando realmente conocemos a las personas, ellas son las que nos llevan a un viaje en las guerras del siglo XX, especialmente para la Primera Guerra.

El libro tiene una alternancia de puntos de vista muy interesante, en cuanto en un solo capítulo vemos la vida de Charlote, en el siguiente vemos la vida de Eve y viceversa y estos dos puntos de vista no suceden al mismo tiempo, pues  en los capítulos  de Eve la narración tiene lugar en 1915, en el apogeo de la Primera Guerra Mundial, y los capítulos con el punto de vista de Charlote se establecen en 1947, que sería el presente de ella y Eva
En esta trama, nos embarcamos en la búsqueda de una niña, pero al mismo tiempo los personajes hacen varios descubrimientos sobre sí mismas.

Además, mis pasajes favoritos ocurren cuando Eve habla sobre su trayectoria como espía en la Primera Guerra Mundial, sus trucos para sobrevivir y también cuánto han hecho ella y otras amigas por su país, arriesgando sus propias vidas, literal o metafóricamente.

Al principio, no desarrollé ese afecto inmediato por los personajes ya que eran muy humanos, llenos de defectos, pero a medida que sabemos mas de ellas en su hintimidad, solo quería leer más y más para descubrir cuál sería el destino de ellas

Con sensibilidad, la autora también analiza temas como el embarazo en un momento en que las mujeres tenían poca perspectiva y también habla sobre la depresión y la traición.

Como ya se mencionó, el libro trata más de narrativa que de acción y esto puede frustrar a los lectores que esperan que las cosas sucedan rápidamente.

Además, no puedo llamarlo una lectura fácil ya que algunas masacres y sufrimientos se describen a lo largo del libro, y aunque las partes intensas no dominan la mayoría de las páginas, cuando las encontramos son sorprendentes y de alguna manera nos afecta

Finalmente, un hecho muy importante que debemos conocer sobre este libro es que, aunque es una ficción, tiene muchos fragmentos de historias reales, especialmente con respecto a las redes de espías y las guerreras que dieron sus vidas para salvar a sus compatriotas. 

Con todo esto, tengo que decir que recomiendo mucho su lectura. No es una lectura fácil, pero sin duda necesaria y didáctica.




miércoles, 18 de marzo de 2020

RESEÑA →EL CUADERNO DE DESAFIOS DE DASH Y LILY. RACHEL COHN Y DAVID LEVITHAN 









  Ficha técnica:



Título: El cuaderno de desafios de Dash y Lily.

Autor: Rachel Cohn y David Levithan.

Género: Juvenil, romance.

Año de publicación: Marzo 2020

Editorial: Puck.

Saga: 1/2

Número de páginas: 288

PVP: 15,50 € 



 Sinopsis: 

«Dejé unas pistas para ti. 

Si te interesan, da vuelta la página. 
De lo contrario, por favor vuelve a colocar el libro en el estante.» 



Lily, una joven de dieciséis años, ha dejado en un estante de su librería favorita un cuaderno rojo lleno de desafíos, a la espera de que aparezca el chico indicado que los acepte. Dash, a quien las fiestas lo ponen de malhumor, resulta ser el primer chico que toma el cuaderno y acepta el reto. 
Lo que sigue es un intenso romance mientras Dash y Lily intercambian desafíos, deseos y sueños en el cuaderno que se pasan de uno a otro a través de distintos escenarios de la ciudad de Nueva York. Pero ¿podrán conectarse cuando se conozcan personalmente de la misma manera en que lo hacen a través del cuaderno? ¿O su juego de búsqueda terminará en una cómica incompatibilidad de desastrosas proporciones? 



                         Opinión personal:


A veces todo lo que necesitamos es una lectura ligera y sin pretensiones, pero que en el fondo tenga hermosos mensajes y lecciones, y El cuaderno de desafios de Dash y Lily podemos encontrar eso: una lectura ligera, divertida y bonita, al mismo tiempo reflexiva y llena de mensajes importantes para nuestra maduración.

El libro nos presenta a Dash y Lily, dos adolescentes con personalidades diferentes, pero que encuentran similitudes entre ellos. Están en la fase de descubrimiento y maduración, una fase agradable, pero llena de incertidumbre y que de alguna manera promueve muchos cambios en nuestras vidas. Lily está enamorada de la temporada navideña, es la época más feliz del año para ella y está feliz con la vida que lleva, pero hay un problema: este año sus padres no podrán pasar la Navidad con ella y su hermano en casa, y cuando su hermano le da la idea de dejar un cuaderno rojo en la librería más caótica de la ciudad con una serie de desafíos para quien lo encuentre, ve una oportunidad emocionante para pasar sus vacaciones favoritas. Por supuesto, quien encuentra este cuaderno es Dash, y él la desafía de regreso, de esta manera son llevados a una aventura llena de desafíos y descubrimientos, no solo el uno del otro, sino también de sí mismos, convirtiendo la Navidad de cada uno  inolvidable a su manera.



El libro El cuaderno de desafios de Dash y Lily, escrito por los autores David Levithan y Rachel Cohn, nos trae un young adult inteligente sobre dos jóvenes llenos de personalidad y sentimientos. Con puntos de vista amplios y perfectamente claros de los dos personajes, la trama de Levithan y Cohn comienza sin pretensiones y termina alcanzando otros niveles, revelándonos todas las ansiedades, miedos y expectativas de sus protagonistas.

Dash y Lily experimentan un romance emblemático, donde comparten sus sueños, deseos y desafíos en las páginas de un Moleskine rojo. Por mucho que sus seres literarios estén interconectados y sintonizados en la misma frecuencia, la realidad puede ser mucho más diferente e incluso decepcionante de lo que imaginaban, convirtiendo el día de Navidad en una aventura épica y exótica.

El cuaderno de desafios de Dash y Lily resultó ser un libro ligero, divertido e intrigante. Como buena lectora que soy, fue un placer seguir esta novela que tiene lugar en una librería y recorre los rincones más remotos de Manhattan con magia y originalidad, sin mencionar el hecho de que me encuentro con personajes inteligentes, bien articulados y extremadamente creativos. Los diálogos literarios entre Dash y Lily están llenos de sentimientos e intimidad, además de guiarse por un lenguaje sabio y coherente y frases impactantes. Narrado en primera persona por Dash y Lily, bajo puntos de vista alternativos, la asociación entre David Levithan y Rachel Cohn logró sorprenderme positivamente y proporcionar una lectura agradable y relajada.



Los autores Rachel y David encontraron un equilibrio perfecto al componer la obra y lograron presentarnos una lectura extremadamente fluida y deliciosa, fácil de involucrarnos y, al mismo tiempo, conmovedora y reflexiva, que nos hace pensar en los cambios que eventualmente e inesperadamente sucedieron, y sucederán, en nuestras vidas. Creo que es una gran lectura para los jóvenes en el proceso de capacitación, pero también una lectura útil para nosotros que hemos superado esta etapa y la mayoría de estos cambios. 

Si estás buscando un libro bonito, de lectura rápida y fluida, que se centre en esta fase de cambios en nuestra vida, este es el libro correcto.